legadosbymariamontero.com

circulo cercano

Eres el promedio de las 5 Personas con las que más te relacionas

Seguramente te estás preguntando, ¿Quiénes son esas cinco personas que más influyen en tu vida? Padres, pareja, hijos, amigos, tu jefe; todos forman parte de ese selecto grupo. Impactante afirmación de Jim Rohn, que puede resonar en tu mente, y más allá de su certeza, la reflexión sobre cómo nos moldean es fascinante.

La profunda influencia de las relaciones

Las personas que nos rodean ejercen una influencia poderosa en todos los aspectos de nuestra vida. Desde nuestros valores hasta nuestras decisiones, nuestro círculo cercano deja su huella en nuestra forma de pensar, comportarnos, perseguir nuestros sueños, y hasta en nuestra actitud diaria.

No hay área de nuestra vida que escape a esta influencia. Ya sea de manera positiva, haciéndonos sentir capaces y responsables, o de manera negativa, limitándonos. Así, nuestras conexiones sociales moldean nuestra existencia.

Decidir rodearnos de positividad

Decidir entonces rodearnos de personas positivas, con visión clara, que lideran su existencia, son conscientes de su bienestar y capaces de sacar adelante exitosos proyectos de vida, nos impacta de manera significativa.

En consecuencia, las personas que elegimos para formar parte de nuestra vida no solo deben ser fuentes de inspiración, sino también retarnos a ser mejores cada día. Y como adultos, esta elección consciente se convierte en una decisión importante para la construcción de nuestro propio proyecto de vida.

La frase de Jim Rohn: Más que una observación

Es así como, «Eres el promedio de las cinco personas con las que más te relacionas», la célebre frase de Jim Rohn, resuena como un eco en el desarrollo personal. Pues, no es solo una observación, es un principio fundamental. Las personas que elegimos como compañía no solo comparten momentos con nosotros; sino que influyen de manera determinante en nuestra forma de pensar, actuar y, en última instancia, en nuestro destino. Además de esculpir nuestra mentalidad y perspectiva.

El efecto de la mediocridad y la comodidad

Por otro lado, relacionarnos con aquellos que se conforman con la mediocridad o resisten el cambio puede limitar nuestro potencial. La comodidad se convierte de esta manera en un freno en nuestra vida, y es esencial reconocer su impacto negativo.

El camino del desarrollo personal

El desarrollo personal no solo implica el crecimiento individual, sino también la construcción de un entorno que lo fomente. Cultivar relaciones significativas y nutritivas se convierte en un pilar fundamental de este viaje. El principio no sugiere descartar personas que no encajen en nuestra visión, sino ser conscientes de su influencia y tomar decisiones informadas.

Lidiando con las relaciones obligadas

Aunque la elección consciente de compañía es esencial, también nos enfrentamos a situaciones inevitables que nos obligan a interactuar con personas no elegidas, ya sea en el trabajo, la familia extendida o entornos sociales. Estos puntos clave te pueden servir para lidiar con dichas relaciones:

Establecer límites claros

En entornos donde no podemos elegir con quiénes interactuamos, establecer límites claros se convierte de igual manera en una herramienta esencial. Para definir lo que estamos dispuestos a tolerar y comunicarlo de manera respetuosa pero firme puede proteger nuestra energía y enfoque.

Encontrar espacios de positividad

Aunque no podamos elegir ciertas personas en nuestro entorno, podemos explorar cómo buscar y construir espacios de positividad, que nos ayuden a equilibrar la influencia de estas relaciones menos constructivas.

Practicar empatía

Entender que cada persona tiene su propia historia y circunstancias será clave para practicar la empatía. Porque aunque las perspectivas difieran, tratar de comprender su punto de vista, suaviza la tensión y permite una interacción más armoniosa.

Aprender y crecer

Cada interacción, incluso con personas a las cuales no elegimos, se presenta como una oportunidad para aprender y crecer. Observar cómo manejamos situaciones desafiantes y respondemos a diferentes personalidades se convierte en un ejercicio valioso de autodescubrimiento, autoconocimiento y desarrollo emocional.

Mantener la autenticidad

Aunque estemos obligados a interactuar con ciertas personas, no debemos comprometer nuestra autenticidad. Mantenernos fieles a nosotros mismos, incluso en entornos menos ideales, preserva nuestra integridad y contribuye a un sentido más profundo de satisfacción personal.

Buscar apoyo externo

Cuando las interacciones impuestas se vuelven abrumadoras, buscar apoyo externo se vuelve crucial. Conversar con amigos de confianza, mentores o profesionales, proporciona perspectivas adicionales y estrategias para lidiar de mejor manera con situaciones difíciles.

Un nuevo capítulo en tu viaje personal

En última instancia, afirmar que somos el promedio de las personas con las que más nos relacionamos, es cuestionarnos a un nivel profundo sobre las personas que nos rodean. Esta idea nos invita a reflexionar, actuar, evaluar la calidad de nuestras relaciones y ser selectivos con quienes compartimos para preservar nuestro estado emocional, tiempo y energía. Jim Rohn nos recuerda así, que nuestro entorno refleja nuestra mentalidad y que el cambio personal comienza eligiendo conscientemente nuestra compañía. Porque en nuestro viaje personal, las relaciones se convierten en el tejido conectivo que forma nuestra identidad y determina nuestro mayor potencial.

¡Suscríbete ahora para obtener libros gratuitos, precios especiales y la primicia del lanzamiento de mis nuevos libros!

- Goodreads -

- Madresfera -