No soy una nativa digital, con lo cual el Curriculum Vitae impreso fue mi carta de presentación para acceder a una entrevista de trabajo.
Desde entonces, todo ha cambiado y quien esté en búsqueda de un empleo hoy, no solo enfrenta un mercado laboral complejo, sino el reto de diferenciarse en él.
Toda vez que las empresas dan una mayor importancia a la contratación basada en competencias, que en títulos.
Dando también, una mayor relevancia a los aportes y actividades que realizan en redes sociales sus candidatos.
¿Cómo debe ser entonces el nuevo Curriculum Vitae?
En mi generación, encajar en lo estereotipos sociales, tener ciertas habilidades, formación y experiencia laboral, sin duda abonaba el terreno.
Pero, con toda certeza los predictores de éxito hoy son diferentes, y creo que parten más del autoconocimiento que le permite a una persona mostrar su individualidad.
Para poder destacar aquellas particularidades que los hacen únicos, teniendo el coraje de ser diferentes.
Ya que de no haber ninguna distinción, se verán avocados a que el criterio que pese más en la selección se inclinará por el candidato que acepte un menor salario.
Así, al enfrentarnos a las dificultades por obtener un puesto de trabajo o tal vez lograr ser promovidos, en vez de quejarnos por la situación, hay que mirar dentro. https://bit.ly/SerElMejorEnTuTrabajo
Por lo cual vale la pena hacer esta reflexión, ¿Sabemos quiénes somos, qué nos gusta, en qué somos realmente buenos y lo mostramos de forma humana, creíble y auténtica?
O en su lugar, obtuvimos uno o varios títulos y dejamos a un lado la disposición permanente de aprender porque creemos que ya lo sabemos todo.
Peor aún, nos autodenominamos expertos en algo, pero a través de esta supuesta pericia no aportamos ningún valor a los demás, con lo cual nadie nos percibe como tal.
Para obtener un empleo, cuida tus redes sociales
Por otro parte es importante analizar nuestras redes sociales, ¿Tienen estas coherencia con quién somos y están alineadas con nuestros objetivos?
El perfil y las fotografías en ellas, muestran una persona a la cual los demás les gustaría conocer o con la cual querrían compartir.
Reflejan una persona de la cual quisieran aprender, podrían admirar, tal vez seguir o a la cual quisieran contratar y con la cual les gustaría llegar a trabajar.
O por el contrario, nos mostramos superficiales, egocéntricos, arrogantes, negativos, resentidos, quejumbrosos o envidiosos. Impositivos con nuestras creencias o agresivos e irrespetuosos con nuestras opiniones.
Porque de nuestras decisiones en el presente, depende si lo que publicamos en las redes sociales, juega a nuestro favor y no en contra del futuro que deseamos.
Así, independiente de si la intención es lograr obtener un empleo, ser promovidos, o lograr el posicionamiento de un negocio, encuentro muy enriquecedor asumir este reto.
Embarcarnos en este proceso de introspección personal, en el cual construyamos nuestra propuesta de valor para los demás, definiendo cómo queremos ser percibidos.
Para poder descubrir que es aquello diferente que tenemos y que no tienen los demás y tener claro porqué alguien nos elegiría para trabajar o hacer negocios con nosotros.
Así, de esta manera, con el tiempo, más allá de un simple Curriculum Vitae, imprimiremos nuestro huella, al generar valor a los demás con lo que hacemos.
Con una positiva recordación por parte de todos aquellos con quienes interactuemos, lo que hoy muchos reconocen como nuestra marca personal.
“Tu marca personal es lo que los demás dicen de ti cuando tú no estás delante”
Jeff Bezos, CEO de Amazon
Da clic en la opción «Preview» que encuentras abajo y lee GRATIS la primera parte de mi libro 👇👇👇
2 comentarios sobre “El nuevo Curriculum Vitae”