woman in brown scoop neck long sleeved blouse painting
Abundancia y propósito

Quiero hacer muchas cosas con mi vida

Qué puedes hacer cuando tienes muchos intereses, ideas y pasiones

El día de hoy estaba creando en una red social, la página de uno de los emprendimientos de los cuales formo parte.

Este, muy diferente a la escritura, es una Fintech que promueve la inclusión financiera en mi país, Colombia.

Lo cual me hizo recordar que, siempre he tenido muchos intereses, ideas y pasiones pero, cuando inicié a trabajar en mis veinte, esto era duramente penalizado.

Así, perdí oportunidades de trabajo porque mi experiencia se había dado en diferentes sectores o áreas.

E incluso en una ocasión, por haber sido emprendedora, ya que a juicio de este potencial empleador, eso era negativo.

Recuerdo que, tras una crisis, los empleos por ese entonces no abundaban y no me podía permitir perder más oportunidades.

Así fue como, eliminé de mi Curriculum Vitae los estudios y la experiencia que no coincidieran con el sector o el área donde iba a trabajar y omitía hablar de mi faceta emprendedora. https://bit.ly/ElNuevoCurriculumVitae

Lo cual siempre fue una pena, porque sabía que, el ser multifacética aportaba de forma significativa en los trabajos que realizaba.

Sin embargo, durante muchos años como empleada, me limité a un papel, me encasillé en un sector y me quedé en la zona de confort de una sola área de trabajo.

Hasta que, por muchas circunstancias de vida, cambié mi país de residencia, renuncié a mi trabajo y me vi obligada a reinventarme.

Así, escapé de esa acotada definición impuesta de carrera, con la cual ya me identificaba, para tener una visión de vida más amplia.

Combinando mis intereses e ideas y descubriendo mis pasiones, reafirmando el enorme potencial de ser multifacética.

Creando mi propia definición de carrera, más diversa, motivante y enriquecedora.

En un proceso que pese a ser único y personal, sigue ciertas pautas comúnes:

#1 Se consciente de tus vacíos

Cuando lo que haces no es coherente con quien eres o es importante para ti, sientes un vacío. Una insatisfacción permanente.

Así, puedes incluso tener lo que puede parecer el éxito, como el trabajo, el sueldo o el cargo y aún así no ser feliz. https://bit.ly/NoSoyFelizEnMiTrabajo

De allí la importancia de tener momentos de reflexión y autoconocimiento para dilucidar qué es aquello que no te gusta de lo que haces y en contrapeso, qué genera en ti interés.

#2 Explora tus intereses

Es normal que no tengas claro qué quieres hacer, por lo cual, debes dar cabida en tu vida a la curiosidad. https://bit.ly/saberquehacerenmivida

Curiosidad para explorar aquello que te genera atracción, por pequeño e insólito que te parezca.

Para pasar luego a la acción en ello, lo que te permitirá ir derribando poco a poco tus miedos para aventurarte cada día más.

Proceso paulatino y constante de pivotear que, aunque no está libre de obstáculos, será muy enriquecedor, hasta el punto de llegar a transformar tu mentalidad.

#3 Invita el placer al trabajo, elige y combina tus intereses.

Elegir cuando tenemos muchas opciones, no es fácil, pero, si puedes empezar por ser consciente de aquellas tareas que disfrutas más hacer.

Así, se enciende una luz verde cuando, empiezas a notar esas actividades tan placenteras, en las cuales el tiempo transcurre sin que te des cuenta.

Convierte entonces, esa actividad en el eje central de todo lo que haces, para mí por ejemplo, es la escritura y alrededor de ella confluyen todas las demás.

#4 Muestra tus múltiples facetas

Hoy como nunca, tienes una enorme oportunidad de mostrar tus múltiples y diferentes facetas. Reconociendo que eres mucho más, eres dinámico y evolucionas.

Así, bajo las condiciones complejas y cambiantes en las cuales vivimos, tendrás la flexibilidad necesaria para, adaptarte de forma rápida a diversas circunstancias.

Explorando tu multiplicidad, con una visión más amplia de tus posibilidades para aprovechar las oportunidades que se te presenten en cada una de ellas.

“No soy una optimista, soy una realista. Mi realidad es que vivimos en un mundo multifacético y multicultural. Y tal vez cuando dejemos de etiquetarnos a nosotros mismos, quizá todos los demás lo hagan.”

Octavia Spencer

Da clic en la opción «Preview» que encuentras abajo y lee GRATIS la primera parte de mi libro 👇👇👇

Cuéntame tu experiencia

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.