Abundancia y propósito

¿Qué hacer cuando ya no eres feliz en tu trabajo?

Cómo decidir si ya es hora de renunciar y crear tus propias oportunidades laborales

En mis años como empleada, solíamos bromear con que el día de pago era el día feliz, y si esta fecha coincidia con la de recibir una bonificación, era toda una celebración.

Ese día todos llegaban puntual, estábamos de mejor ánimo y el ambiente era de alegría. Sentíamos que nos levantábamos con el pie derecho.

Así, sin percatarnos, nuestra vida laboral poco a poco se había convertido en esperar con ansías el cheque cada quincena, para costear el estilo de vida que teníamos.

Si ese día resaltaba por lo especial, imagínate entonces como transcurría el resto. En retrospectiva, hoy me doy cuenta de que en realidad, la situación era muy triste.

Pues, la felicidad en el trabajo se había limitado al día de pago. Así, el trabajo era solo un medio de vida.

Algo para lo cual tus conocimientos, habilidades y competencias te sirven para desempeñarte dentro de un estándar normal.

Aquello que te permite construir una carrera y subsistir pero, está lejano a ser algo que amas hacer.

En ese entonces, hacer aquello que me apasionara, llenara mi vida de satifacción y autorealización, era aún una idea utópica para mí.

Pero, pese a mi creencia, con el tiempo, me dí cuenta que si mi único aliciente en el trabajo era el dinero, cada día me sería más difícil levantarme para ir a trabajar.

Sientes que los viernes al salir del trabajo revives, los domingos en la tarde te da depresión y cada nuevo lunes es un martirio.

Entonces con el pasar de los años, lo que creías te gustaba de ese trabajo se irá perdiendo, y lo que antes te molestaba, será insoportable.

Si te has sentido identificado y ya no eres feliz en tu trabajo, ¡Toma las riendas!

Primero, reconociendo que la decisión que tomaste al prioriza el dinero, correspondió a una expectativa del pasado, donde buscábas tu bienestar financiero.

Lo que estuvo bien y puede haber funcionado por un tiempo; pero, ya no está en coherencia con los valores y los deseos de la persona que eres hoy.

Pues, no se trata de reprocharte o culparte porque dichas decisiones, las tomaste cuando tus circunstancias de vida eran diferentes.

En su momento, necesitabas el ingreso que este trabajo te trabajo te podía proveer, y sentiste que no tenías más opción.

Decisión en la cual también, pudo haber algo de influencia de los demás y te dejaste llevar por la corriente.

La buena noticia, es que al darte cuenta de esto, puedes ver que las consecuencias que has tenido, son producto de las decisiones que has tomado.

Reconociendo así que, no has sido una víctima de las circunstancias, para poder recuperar el control.

Porque si lo que sucede, es producto de las elecciones y acciones que tomaste, también está en ti el poder para cambiar tu resultado futuro.

Siendo consciente, y asumiendo la responsabilidad por tus decisiones y acciones de aquí en adelante.

Así, que si has tomado la decisión de cambiar de trabajo, ésta vez haz el proceso con calma y ten claro el porqué quieres dejar ese empleo.

Identifica qué es lo que ya no te gusta de tu trabajo

Es claro que ya tu trabajo no te apasiona pero, puede haber algo más, por ejemplo, sientes que ya no encajas en la cultura corporativa.

Existen profundas diferencias éticas o morales con la misión, la visión, los productos o servicios que la empresa ofrece o la forma en que la compañía actúa.

La relación con tus colegas es hostil, producto de estas mismas diferencias en sus valores e interéses.

El estrés que te produce ir a trabajar en este ambiente está afectando tu salud, vives preocupado, duermes mal y ha bajado tu ánimo y autoestima.

Como consecuencia, te sientes excluido, cada día participas menos porque sientes que tus ideas no van a ser tenidas en cuenta y eres menos productivo.

Tu desempeño ha bajado y sabes que tus posibilidades de carrera en esta empresa se han limitado.

O puede estar pasando también que debido a los desafíos que tienen las compañías en la actualidad, tu empleador está en crisis.

Así ha tenido que reducir su nómina, por lo cual tus responsabilidades han aumentado, experimentando más presión e incertidumbre por tu empleo.

Antes de buscar un nuevo empleo haz esto

Previo a embarcarte en la tarea de buscar un nuevo empleo, establece qué es aquello en tu trabajo actual y tu compañía que se ha vuelto intolerable y ya no es negociable.

Esto evitará que te dejes llevar por tu emociones y emprendas una búsqueda impulsiva de una vacante con las mismas características que no te gustan de tu trabajo actual.

Así también, puedes descubrir si lo que deseas es en realidad un nuevo empleo o un cambio radical de tu actividad.

Cambio que debes analizar, si puedes realizar de manera radical e inmediata, o lo debes hacer de manera paralela y progresiva.

Si tu decisión es encontrar un nuevo empleo, define cómo es tu trabajo soñado

Con lo cual, si determinas que tu camino está en encontrar ese nuevo puesto ideal, determina qué es aquello que debe tener ese trabajo soñado para tener éxito.

Considera las oportunidades reales que tienes a la mano, o qué debes hacer para crearlas o encontrarlas.

Todo ello, en términos de la flexibilidad que tú necesitas para manejar tu tiempo, poder estar con tu familia, descansar de forma adecuada y adaptar los horarios con tus rutinas.

Con una actividad que te permita mantener un sano equilibrio entre tus responsabilidades laborales y tus actividades personales.

Pregúntate entonces, cuáles serían esos horarios ideales, si te gustaría o no asistir a un lugar de trabajo o prefieres realizar el trabajo desde casa.

Qué actividades laborales te gustaría desarrollar, qué nivel de responsabilidad quieres tener, con qué tipo de jefe y cultura empresarial te gustaría trabajar.

Cuáles son esas compensaciones y beneficios importantes para ti, por ejemplo, contar con largos periodos de vacaciones o tal vez tener una póliza de salud para ti y tu familia.

Ahora define cuánto peso das a cada una de estas variables en términos de lo que más valor genera para ti y lo que deseas.

Planifica la salida de tu empleo actual

Luego de esto, haz una lluvia de ideas respecto a las acciones que debes emprender para acercarte a este propósito, establece un tiempo y realiza un plan de acción.

Ten claro lo que tus posibles empleadores necesitan y qué perfil buscan para ocupar el cargo y consciente de lo que las empresas están requiriendo, define tus puntos fuertes.

Reconociendo también los aspectos a mejorar y actualizarte para que tu perfil sea coincidente con lo que el mercado laboral requiere.

Ten mente abierta y no te limites a hacer una búsqueda en el sector donde siempre has trabajado ni la restrinjas a un ámbito local, hoy la tecnología te abre oportunidades donde menos lo imaginas.

infórmate sobre qué opciones y herramientas tienes para encontrar esta oportunidad y a través de que medios las empresas están realizando sus búsquedas.

Cuéntale a las personas de tu círculo cercano que estás en la búsqueda de nuevas oportunidades, haz Networking en tu sector.

Ahora sí, cuando te sientas listo, ¡Emprende la búsqueda! y establece un cronograma para hacer tu salida.

Las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

Henry David Thoreau

Y recuerda, si lo que deseas nos es un nuevo empleo, sino un cambio radical de tu situación. Puedes empezar a leer mi libro Este es tu llamado a la acción: Descubre tu propósito, decide qué hacer con tu vida y ¡Empieza ahora!  en el cual encontrarás toda la motivación que necesitas para hacer el cambio que deseas hacer en tu vida, sin necesidad de dejar tu empleo actual.

4 comentarios sobre “¿Qué hacer cuando ya no eres feliz en tu trabajo?”

  1. Muy útil, muchas gracias! Lo compartiré con mi mejor amiga a la que seguramente servirá.
    Yo hoce un cambio radical en mi vida y aún estoy en fase de no saber si voy por el camino correcto o no…no es nada sencillo estenderlo!

    1. ¡Hola Selene! Muchas gracias por tu comentario y me alegra que lo hayas encontrado muy útil. Te deseo muchos éxitos con el cambio que realizaste, necesitamos mucho coraje para hacerlos, ¡Te felicito!

Cuéntame tu experiencia

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.